Desde ya les pido disculpas por cualquier error involuntario que encuentren, y les pido que me lo hagan saber para poder corregirlo. La idea es poder ayudarnos mutuamente, y ya que cada caso particular es diferente, creemos que lo mejor es empezar con un pequeño resumen y según las necesidades y opiniones que vayan surgiendo iremos mejorando y aumentando la información.
Al principio, mucho de nosotros conocemos solo algunos agentes (que son los que siempre usamos) y solo vemos otros cuando consultamos algún paper por ejemplo.
Por lo tanto, la idea es ir viendo los agentes más usados, así como su nomenclatura, condiciones de reacción, ventajas y desventajas, usos, etc y discutir caso a caso. Para muchos esto puede resultar muy básico, para los que recién comienzan quizás no; pero de a poco podemos ir completando la tabla con la mayoría de los reactivos utilizados.
Debido a la gran cantidad de agentes acoplantes que hay en el mercado es difícil encontrar una clasificación única. Las clasificaciones más comunes son las que los dividen en:
1- Carbodiimidas; ej: DCC, EDCI (ver tabla)
2- Sales de uronio; ej: HBTU, HATU, HCTU
3- Sales de fosfonio; ej: PyBOP, BOP
4- Compuestos organo-fosforados; ej: DEPBT
5- Agentes halogenantes de ácidos; ej: DAST, SOCl2
Para comenzar, decidimos realizar esta tabla donde van a encontrar estos ejemplos con su estructura, peso molecular, nombre y precio. Más adelante, podremos ir viendo las características principales de cada uno y agregar otros agentes acoplantes y datos importantes que nos puedan interesar.
Tabla de agentes acoplantes: http://sites.google.com/site/quiorgsintsite/Home/Agenteacoplante.doc?attredirects=0
Los precios que aparecen en la tabla fueron extraídos de http://www.chemimpex.com/
Para un estudio más profundo del tema, entre otras cosas se puede consultar la siguiente bibliografía:
Revisiones:
Tetrahedron 60 (2004) 2447–2467
Tetrahedron 61 (2005) 10827–10852
Libros:
Benoiton, L. Chemistry of peptide synthesis, CRC Press: Boca Ratón, FL, 2005.
Bodanszky, M. Principles of peptide synthesis; Springer: Berlin, 1984.
Saludos Diver
I never quit
Hace 8 años
0 comentarios:
Publicar un comentario